 | La Dra. Alicia Pérez-Porro es bióloga marina conectando el ambiente, la igualdad de género y la diplomacia científica por un futuro sostenible. Durante el día, es la Coordinadora Científica del CREAF, un centro de investigación multidisciplinar sobre cambio global y biodiversidad. Durante la noche, es la presidenta de la Asociación de Científicos Españoles en EEUU. La Dra. Pérez-Porro es además investigadora asociada al Museum of Natural History (Smithsonian Institution, Washington DC, EE.UU.), consultora de sostenibilidad para Bakery Group, y actualmente está estudiando un máster en Relaciones Internacionales por la Fletcher School (Tufts University – GMAP’21). Fue seleccionada Aspen Ideas Festival Scholar 2019, Women inPower Fellow 2018 y Homeward Bound Participant 2018. Recientemente ha publicado, junto con 5 científicas más, el libro para niños ‘La vida secreta de los virus’, traducido ya a 14 idiomas y del cual se han vendido hasta el momento más de 30.000 copias. Alicia lleva 11 años en EEUU, y hoy por hoy vive en Boston junto a su marido y sus dos hijos. (www.aliciaperezporro / twitter: @aliciaprzporro).
|
 | Daniel Gomez-Cabelllo es Biologo Molecular y Genético. Su investigación se centra en la biología molecular de enfermedades como el cáncer y enfermedades raras asociadas a la estabilidad genética. Es investigador Marie Curie en la Sociedad Danesa del Cáncer (Danish Cancer Sociery) en Copenhague, Dinamarca. Actualmente, es Presidente de la Sociedad de Científicos Españoles en Dinamarca (CED). |
 | Francisco Vilaplana es Ingeniero Químico y doctor en Tecnología de Polímeros. Es Associate Professor y Jefe de División en KTH (Suecia), donde lidera el grupo de investigación “Carbohydrate Biotechnology” centrado en la transformación de biomasa vegetal mediante química sostenible y biocatálisis para aplicaciones en biomateriales y nutrición. Es Profesor Honorario en la Universidad de Queensland (Australia) y Presidente de la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES).
|
 | Marta Martín Gabaldón es historiadora y antropóloga. Estudia aspectos territoriales y de historia ambiental en contextos indígenas en México durante la Colonia. Es investigadora en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Oaxaca, y es profesora invitada en el posgrado en Antropología del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en la Ciudad de México. Es Presidenta de la Red de Científicos Españoles en México (RECEMX). |
 | Ana Barragán es física de formación y doctora en Ciencias Biomedicales y Farmaceuticas. Actualmente trabaja como investigadora postdoctoral en la UCLouvain (Bélgica) en en el campo de la física médica y la inteligencia artificial aplicada al procesamiento de imágenes para el tratamiento del cáncer. Ana es co-fundadora y actual presidenta de la asociación de Científicos Españoles en Bélgica (CEBE), donde trata de compartir su pasión por la ciencia. |
 | Noelia Lozano es doctora en Biomedicina y presidenta y co-fundadora de la asociación de Científicos Españoles en los Países Bajos (CENL). También es la vocal de la Comisión de Investigación y Género en RAICEX, la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior. Actualmente vive en los Países Bajos, donde trabaja como Scientific Project Manager en la industria farmacéutica.
|
 | José Manuel Torres Ruiz, doctor en Biología e investigador científico del INRAE de Clermont-Ferrand. Investiga sobre los mecanismos de protección de las plantas frente al estrés hídrico y sobre su capacidad para sobrevivir a los eventos de sequía. Fundador y Ex-Presidente de la Sociedad de Investigadores Españoles en Francia (SIEF) y Coordinador de la Vocalía de Política científica y Atracción de Talento de RAICEX. |